13,000 muertes, casi 600,000 eventos adversos reportados después de las vacunas COVID, mientras el debate se intensifica sobre los impulsores
Por Megan Redshaw
Los datos de VAERS publicados el viernes por los CDC mostraron un total de 595,622 informes de eventos adversos de todos los grupos de edad después de las vacunas COVID, incluidas 13,068 muertes y 81,050 lesiones graves entre el 14 de diciembre de 2020 y el 13 de agosto de 2021.
Los datos publicados hoy por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mostraron que entre el 14 de diciembre de 2020 y el 13 de agosto de 2021, se informaron al VAERS un total de 595,622 eventos adversos totales , incluidas 13,068 muertes , un aumento de 702 sobre la semana previa.
Hubo 81.050 informes de lesiones graves , incluidas muertes, durante el mismo período de tiempo, un aumento de 10.945 en comparación con la semana anterior.
Excluyendo los " informes extranjeros " presentados en VAERS, se informaron 464.769 eventos adversos , incluidas 6.018 muertes y 37.806 lesiones graves , en los EE. UU. De las 6.018 muertes registradas en los EE. UU. Al 13 de agosto, el 13% ocurrieron dentro de las 24 horas posteriores a la vacunación, el 19% ocurrió dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación y el 33% ocurrió en personas que experimentaron un inicio de síntomas dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.
En los EE. UU., Se habían administrado 354,5 millones de dosis de la vacuna COVID hasta el 13 de agosto. Esto incluye : 141 millones de dosis de la vacuna Moderna , 199 millones de dosis de Pfizer y 14 millones de dosis de la vacuna COVID de Johnson & Johnson (J&J).
Los datos provienen directamente de informes enviados al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS), el principal sistema financiado por el gobierno para informar reacciones adversas a las vacunas en los EE. UU.
Todos los viernes, VAERS hace públicos todos los informes de lesiones por vacunas recibidos en una fecha específica, generalmente alrededor de una semana antes de la fecha de publicación. Los informes presentados a VAERS requieren una mayor investigación antes de que se pueda confirmar una relación causal.
Los datos estadounidenses de esta semana para jóvenes de 12 a 17 años muestran:
- 17.025 eventos adversos en total, incluidos 1.018 clasificados como graves y 18 muertes informadas . Dos de las dieciocho muertes fueron suicidios.
Las muertes reportadas más recientes incluyen a un niño de 15 años (VAERS ID 1498080 ) que previamente tenía COVID, fue diagnosticado con miocardiopatía en mayo de 2021 y murió cuatro días después de recibir su segunda dosis de la vacuna de Pfizer el 18 de junio, cuando colapsó en el campo de fútbol y entró en taquicardia ventricular; y una niña de 13 años (VAERS ID 1 505250 ) que murió después de sufrir una afección cardíaca después de recibir su primera dosis de Pfizer.
- Otras muertes incluyen dos niños de 13 años (VAERS ID 1406840 y 1431289 ) que murieron dos días después de recibir la vacuna Pfizer, un niño de 13 años que murió después de recibir Moderna (VAERS ID 1463061 ), tres niños de 15 años (VAERS ID 1187918 , 1382906 y 1242573 ), cinco de 16 años (VAERS ID 1420630 , 1466009 , 1225942 , 1475434 y 1386841 ) y tres de 17 años (VAERS ID 1199455 , 1388042 y 1420762 ).
- 2.525 informes de anafilaxia entre jóvenes de 12 a 17 años, y el 99% de los casos se
atribuyen a la vacuna de Pfizer . - 432 informes de miocarditis y pericarditis (inflamación del corazón) con 426 casos atribuidos a la vacuna de Pfizer.
- 86 informes de trastornos de la coagulación sanguínea, todos los casos atribuidos a Pfizer.
Los datos totales de VAERS de EE. UU. De esta semana, desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 13 de agosto de 2021, para todos los grupos de edad combinados, muestran:
- El 21% de las muertes se relacionaron con trastornos cardíacos.
- El 54% de los que murieron eran hombres, el 43% eran mujeres y los informes de defunción restantes no incluían el sexo de los fallecidos.
- La edad media de fallecimiento fue de 73,1 años.
- Hasta el 13 de agosto, 2.947 mujeres embarazadas informaron eventos adversos relacionados con las vacunas COVID, incluidos 960 informes de aborto espontáneo o parto prematuro .
- De los 2.607 casos de parálisis de Bell notificados, el 50% se atribuyeron a las vacunas de Pfizer , el 43% a Moderna y el 7% a J&J .
- 522 informes de síndrome de Guillain-Barré , con 40% de los casos atribuidos a Pfizer , 34% a Moderna y 25% a J&J .
- 126,905 informes de anafilaxia con 44% de los casos atribuidos a la vacuna de Pfizer , 47% a Moderna y 8% a J&J .
- 8.396 informes de trastornos de la coagulación sanguínea. De ellos, 3586 informes se atribuyeron a Pfizer, 3510 informes a Moderna y 1695 informes a J&J.
- 3.033 casos de miocarditis y pericarditis con 1.335 casos atribuidos a Pfizer, 703 casos a Moderna y 78 casos a la vacuna COVID de J&J.
Vacunas de refuerzo para la mayoría de los estadounidenses 8 meses después de la segunda dosis
La administración de Biden decidió que la mayoría de los estadounidenses deberían recibir una dosis de refuerzo de la vacuna COVID ocho meses después de recibir su segunda inyección, a pesar del consenso entre los expertos en salud de EE. UU. El mes pasado, no había datos suficientes para recomendar refuerzos para la población general.
"Según nuestra última evaluación, la protección actual contra las enfermedades graves, la hospitalización y la muerte podría disminuir en los próximos meses", dijeron los funcionarios, encabezados por la Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC, y la Dra. Janet Woodcock, comisionada interina de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, dijo el miércoles .
El plan aún está sujeto a la aprobación de la FDA y del comité asesor de vacunas de los CDC, pero los funcionarios dicen que están preparados para comenzar el lanzamiento de las vacunas de refuerzo a partir de la semana del 20 de septiembre.
Sin embargo, los CDC retrasaron una semana la reunión de un grupo de asesores externos que debían revisar las inyecciones de refuerzo de COVID a medida que se intensifica el debate sobre la necesidad de una tercera dosis, según Bloomberg .
El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los CDC estaba programado para reunirse y posiblemente hacer una recomendación sobre la necesidad de refuerzos el 24 de agosto, pero ahora está programado para reunirse durante dos días a partir del 30 de agosto .
Es probable que los primeros refuerzos vayan a los residentes de hogares de ancianos, trabajadores de la salud y trabajadores de emergencia, seguidos por las personas mayores que estaban cerca del frente de la línea cuando comenzaron las vacunas a fines del año pasado y luego a la población en general.
Los funcionarios federales de salud están esperando más datos antes de ofrecer orientación para los receptores de la vacuna J&J. Sin embargo, los funcionarios esperan que también se necesite un refuerzo.
Los estudios de los CDC muestran que la protección de las vacunas disminuye con el tiempo
Tres estudios publicados el miércoles por los CDC confirman que la efectividad de la vacuna COVID contra la infección ha disminuido con el tiempo y es menos efectiva para combatir la variante Delta .
Un estudio evaluó la efectividad de Pfizer y Moderna a lo largo del tiempo contra las infecciones entre los residentes de hogares de ancianos y descubrió que disminuyó del 75% antes de Delta al 53% cuando Delta se convirtió en dominante. El estudio no diferencia entre infecciones asintomáticas, sintomáticas y graves.
Otro estudio utilizó datos de 21 hospitales para estimar la efectividad de las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna contra la hospitalización a lo largo del tiempo. Entre 1.129 pacientes que recibieron dos dosis de una vacuna de ARNm , la efectividad de la vacuna fue del 86% entre 2 y 12 semanas después de la vacunación y del 84% entre las 13 y 24 semanas.
El tercer estudio, que utilizó datos del estado de Nueva York , encontró que la efectividad de las tres vacunas contra la infección se redujo del 92% a principios de mayo al 80% a fines de julio, pero la efectividad contra la hospitalización se mantuvo relativamente estable.
Los datos de los tres informes en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC ayudaron a convencer a la administración de Biden de recomendar inyecciones de refuerzo a las personas ocho meses después de recibir su segunda dosis, a pesar de que no se han completado ensayos clínicos en etapa tardía que evalúen la seguridad, eficacia e inmunogenicidad de un medicamento. tercera dosis.
Un estudio de Oxford muestra que los vacunados son tan contagiosos como los no vacunados
Como informó The Defender el jueves, un estudio de salud pública británico publicado el 16 de agosto indica que las personas vacunadas con infecciones " irruptivas " podrían representar un riesgo de infección significativo para quienes no han sido vacunados.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford encontró que las personas que contraen la variante Delta después de estar completamente vacunadas portan una cantidad similar del virus que las que contraen la enfermedad y no han sido vacunadas.
El estudio también encontró que la protección era mayor en aquellos vacunados que ya tenían inmunidad natural a través de una infección previa.
Con base en más de 3 millones de hisopos de nariz y garganta , los investigadores de la Universidad de Oxford encontraron que 90 días después de una segunda inyección de la vacuna Pfizer o Astrazeneca, la eficacia en la prevención de infecciones se había reducido al 75% y 61% respectivamente.
Esos resultados fueron inferiores al 85% y 68%, respectivamente, observados dos semanas después de una segunda dosis, y la disminución de la eficacia fue más pronunciada entre los de 35 años o más.
El estudio también mostró que después de dos dosis de la vacuna Pfizer, la efectividad fue al menos tan grande como la protección brindada por la infección natural, con una mayor efectividad inicial contra nuevos positivos por PCR, pero disminuciones más rápidas en la protección contra la alta carga viral y la infección sintomática.
Los investigadores dijeron que no había evidencia de que la efectividad variara según el intervalo de dosis, pero la protección fue mayor entre los vacunados que ya tenían inmunidad natural.
La encuesta, que aún no ha sido revisada por pares antes de su publicación en una revista científica, subraya las preocupaciones de los científicos de que la variante Delta puede infectar a personas completamente vacunadas a una tasa mayor que las variantes anteriores, y que los vacunados podrían transmitirla más fácilmente.
CHD demanda a Rutgers por mandato de vacuna COVID
Children's Health Defense (CHD) junto con 18 estudiantes presentaron el lunes una demanda en un tribunal federal contra la Universidad de Rutgers, su junta de gobernadores, el presidente de Rutgers, Jonathan Holloway, y otros por la decisión de la universidad de exigir vacunas COVID para los estudiantes que asisten a la escuela en el otoño.
La demanda establece que en una sociedad libre, “todas las personas tienen derecho a decidir su propio tratamiento médico, especialmente a decidir qué inyectar en sus cuerpos. Y toda persona tiene derecho a tomar esa decisión de forma voluntaria, sin coacción por parte de nadie, y a estar plenamente informada de los beneficios y especialmente de los riesgos de esa decisión ”.
La demanda alega que la política de Rutgers es una violación del derecho al consentimiento informado y el derecho a rechazar tratamientos médicos no deseados.
La denuncia también alega que la política es un incumplimiento de contrato porque en enero de 2021, la universidad aseguró a los estudiantes que no se requerirían vacunas COVID para asistir a la escuela. Solo dos meses después, Rutgers cambió y emitió nuevos requisitos para tomar la vacuna antes de asistir a clases.
Según los demandantes, Rutgers está trabajando con los tres fabricantes, Pfizer, Moderna y J&J, para estudiar y desarrollar sus vacunas en ensayos clínicos en curso, y se beneficiará financieramente si se requiere que más personas tomen las vacunas que, hasta que tengan la licencia completa. por la FDA, son definidos por la FDA como experimentales .
El requisito de Rutgers también constituye una negación de igual protección, ya que la administración, el cuerpo docente y el personal no están obligados a vacunarse. También entra en conflicto con la ley federal y estatal, ya que ninguno ha promulgado legislación que requiera vacunas COVID para los ciudadanos.
165 días y contando, los CDC ignoran las consultas de The Defender
Según el sitio web de los CDC , "los CDC hacen un seguimiento de cualquier informe de muerte para solicitar información adicional y aprender más sobre lo que ocurrió y para determinar si la muerte fue el resultado de la vacuna o no está relacionada".
El 8 de marzo, The Defender se comunicó con los CDC con una lista escrita de preguntas sobre las muertes y lesiones reportadas relacionadas con las vacunas COVID. Hemos realizado repetidos intentos, por teléfono y correo electrónico, para obtener una respuesta a nuestras preguntas.
A pesar de las múltiples comunicaciones telefónicas y por correo electrónico con muchas personas en el CDC, y a pesar de que nos dijeron que nuestra solicitud estaba en el sistema y que alguien respondería, aún no hemos recibido respuestas a ninguna de las preguntas que enviamos. Han pasado 165 días desde que enviamos nuestro primer correo electrónico a los CDC solicitando información.
Children's Health Defense solicita a cualquier persona que haya experimentado una reacción adversa a cualquier vacuna que presente un informe siguiendo estos tres pasos .
Megan Redshaw es reportera independiente de The Defender. Tiene experiencia en ciencias políticas, una licenciatura en derecho y una amplia formación en salud natural.
Comentarios
Publicar un comentario